HOY, TERMINAR CUARTO MEDIO ES INDISPENSABLE PARA TENER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

Para nadie es una novedad que este año, Chile y el mundo se está enfrentando a uno de los mayores desafíos de la historia. La Pandemia provocada por el Coronavirus, ha puesto el mundo del revés, y nos ha obligado a cambiar nuestro modo de vida, nuestro estilo de trabajo y de consumo, en un ejercicio de adaptación sin precedentes.

En Chile, partíamos con desventaja; antes de la pandemia, ya nos encontrábamos en una situación de incertidumbre económica y social. Esta realidad tuvo su eclosión en octubre de 2019, cuando el estallido social, puso en evidencia que, como sociedad, estábamos dejando a muchas personas atrás, y que debíamos redoblar esfuerzos para equilibrar la balanza.

Entre todos estos desafíos, hay uno que, por su volumen e impacto en el acceso a oportunidades, destaca en esta lamentable lista. En Chile hay casi cinco millones de personas que no tienen finalizados sus estudios básicos o medios (Casen, 2017). Esta realidad, se encadena, con otros indicadores dramáticos: el 70 % de los y las trabajadoras en Chile, percibe menos de 600.000 pesos mensuales, y casi un 30% de la población activa tiene una situación de informalidad en su trabajo, no tiene contrato, y por tanto no tiene previsión ni cotizaciones sociales ni de salud.

Un país que tiene más de un tercio de su población adulta sin los estudios medios finalizados difícilmente podrá afrontar cualquier otro desafío de recuperación económica, más aún, teniendo en cuenta que el mercado laboral, cada vez exige más skilling y mayores competencias, especialmente en el campo de la tecnología y el mundo digital.

En las Escuelas del Cariño llevamos más de 10 años acompañando a personas adultas que han querido retomar sus estudios, para poder optar a mejores oportunidades. Y hasta antes de la pandemia, más de dos mil estudiantes acudían en horario vespertino a nuestras salas de clase, poniendo su mayor ilusión y esfuerzo en finalizar con éxito sus estudios básicos o medios.

Desde marzo, y dada la emergencia sanitaria, tuvimos que adaptar nuestra metodología para darle continuidad al proceso educativo, y en este camino también pudimos comprobar que en Chile tenemos, aún, una importante brecha de conectividad a internet, que hizo aún más difícil el desafío que ya era complejo.

No obstante, y a pesar de las dificultades, casi seiscientos estudiantes de nuestras escuelas finalizaron con éxito la Educación Media este 2020. La ceremonia de licenciatura fue muy diferente a la de los años anteriores, sin público, sin contacto, pero con la ilusión intacta, sabiendo que este hito es el principio de un camino que les llevará hacia mejores oportunidades laborales.

Hoy, sabemos que el título de cuarto medio es un requisito indispensable para acceder al mundo laboral, pero lo que realmente es una palanca de cambio en la vida de tantas personas es el poder acceder a mejores empleos, aumentar su remuneración, mejorando así su calidad de vida.

Por ello, nuestro desafío para este 2021, es fortalecer aún más nuestras alianzas entre las que destaca la que tenemos con AIEP, que ya nos permite dar acceso a algunos y algunas de nuestras estudiantes a carreras universitarias con beca completa. El siguiente paso es, materializar, al fin, un proyecto que permitirá articular la educación media con la Técnico profesional, ofreciendo la posibilidad de, en un tiempo muy acotado, finalizar los estudios medios y, además una carrera, lo que multiplicará las opciones de miles de estudiantes en Chile.

Ojalá las lecciones que nos ha dejado 2020 no se nos olviden: la colaboración, la solidaridad y el desarrollo sostenible deberán ser el concreto que sujetará los pilares de las sociedades modernas. Si como país somos capaces de proponer soluciones que estén a la altura de los problemas, tendremos la oportunidad de salir fortalecidos, de esta crisis y de las otras que vendrán. En las Escuelas del Cariño seguiremos trabajando incansablemente para generar mejores oportunidades y les extendemos esta invitación para que cada uno/a de ustedes desde su lugar se sumen en la construcción de un Chile más justo.

Rafael Moyano Gómez

Director Ejecutivo

Escuelas del Cariño