La instancia está conformada por 23 expertos, académicos y representantes sociales ligados al mundo educacional, tanto nacionales como internacionales, y tiene como objetivo contribuir a la política de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación (Mineduc), con énfasis en la revinculación y asistencia, el fortalecimiento de aprendizajes y la convivencia y salud mental de las y los estudiantes.
Sin embargo, este Consejo para la Reactivación Educativa no incluye el analizar y tomar medidas efectivas para revertir la dramática situación por la que atraviesan casi cinco millones de personas que no han terminado sus estudios básicos o medios en nuestro país. Corporación Educacional, Escuelas del Cariño, manifiesta que es urgente incluir la Educación de Adultos en los informes y recomendaciones del grupo de expertos.
“Este es un gran desafío país en donde todas las voluntades deben unirse, con una representación transversal y qué mejor que hacerlo en nuestra propia casa, el Ministerio de Educación, en donde vamos a sesionar para tener un informe final con recomendaciones de políticas públicas. Para esto, como ministro y como Mineduc estamos absolutamente dispuestos a acoger y consensuar, para que diversas acciones sean incorporadas en nuestro Plan de Reactivación Educativa”, explicó el ministro de Educación Marco Antonio Ávila durante la primera sesión del Consejo.
El Plan de Reactivación Educativa 2023 fue lanzado por el Presidente Gabriel Boric, quien reafirmó que la educación es una prioridad para el gobierno y convocó a contribuir desde los distintos espacios para abordar los efectos que dejó la pandemia en el sistema educacional. Por ello las y los consejeros participarán del espacio para generar diagnósticos y recomendaciones en conjunto, aportando diversas visiones y experiencias. A fines de abril presentarán un informe que servirá para orientar las políticas educativas.
En este extracto puedes revisar lo que el ministro Ávila expuso ante la Comisión de Educación del Senado.